Octubre se viste de rosa para decir: ¡El cáncer de mama se puede prevenir!

El CESAC 34, de Villa del Parque, invita a su tercer festival "Octubre Rosa", un evento comunitario destinado a generar conciencia sobre el cáncer de mama y el modo de prevenirlo.

Cuando el cáncer de mama es detectado en estadios tempranos se cura en más del 90 % de los casos. Sin embargo, en todo el mundo es la principal causa de muerte por tumores en mujeres. Para revertir esta tendencia, para que la población femenina tome conciencia de la necesidad de realizarse los estudios preventivos, la Organización Mundial de la Salud fijó a octubre como el mes para reforzar las campañas informativas bajo el título “Octubre Rosa”. El CESAC 34 hará su parte en esta convocatoria global organizando, por tercer año consecutivo, un festival en la calle.

Caminata e información

“La actividad va a empezar con una caminata de un par de cuadras, alrededor del CESAC, acompañados de todas las personas que asistan al evento. La consigna es que vengan vestidos con una prenda rosa”, anuncia Héctor Paricollo, el jefe de enfermeros del centro de salud. “Yo participé por primera vez el año pasado y me encantó. Me movilizó ver el esfuerzo que hicieron para ayudar a la difusión y decidí que este año iba a colaborar”, dice la Dra. Irma Lía Cruzado, jefa de Ginecología del Hospital Álvarez.

La Dra. Irma Lía Cruzado, jefa de Ginecología del Hospital Álvarez, participará de la jornada de concientización.

El método de prevención del cáncer de mama supone realizarse cada año una mamografía y una ecografía mamaria. La Dra. Cruzado detalla cuál es el protocolo en caso de que en estos estudios aparezca un indicio de tumor. “Generalmente el cáncer de mama que se detecta en una mamografía suele estar en estadio inicial. En esos casos, en más del 80% de las pacientes alcanza con hacer una cirugía inicial. En esa cirugía se le extrae un ganglio llamado “centinela”, que es el que puede provocar una metástasis. Luego se evalúa ese ganglio y si da negativo la cirugía termina ahí. Después estas pacientes hacen radioterapia y se evalúa si es necesario que hagan quimioterapia.”

Te puede interesar  Reina de Corazones

La edad para comenzar con la mamografía y la ecografía mamaria depende de los antecedentes familiares. Si la mujer tiene una madre, hermana o abuela que tuvo cáncer de mama debe controlarse desde los 35 años, sino desde los 40. Y el control se repite una vez al año durante toda la vida.

“Lo que yo quiero agregar, siendo ginecóloga especialista en infanto-juvenil -dice la Dra. Cruzado- es que el cuidado empieza en la adolescencia. Nosotros deberíamos educar a nuestras chicas para que se acerquen a los médicos, para que hagan preguntas, para que se saquen todas las dudas que tengan. Hay que enseñarles a ellas a hacerse la auto palpación mamaria. Si desde adolescentes las educamos, vamos a tener adultas que se van revisar y ante una manchita roja, una secreción por el pezón o un bultito van a ir corriendo al médico.”

¿Cómo se realiza el control ginecológico en el hospital público?

— Dra. Cruzado: Primero hay que pedir un turno para una consulta. Pueden pedirlo presencial en el hospital (bien temprano a la mañana, desde las 6 AM) o llamando al 147. En el Hospital Álvarez somos un equipo de ocho ginecólogos y tres mastólogos (especialistas en mamas) que atendemos 90 consultas diarias. También pueden pedir el turno en el CESAC 34. Tanto en el hospital como en el CESAC, en la consulta las van a revisar, les van a tomar la muestra para el pap y les van a dar la orden para la mamografía y la ecografía mamaria. Vale aclarar que los ginecólogos del CESAC tienen comunicación directa con nosotros, entonces si a una paciente le encuentran un tumor sospechoso de mama inmediatamente nos llaman y los mastólogos del hospital la ven en la semana.

Te puede interesar  Caminatas compartidas: una invitación del Cesac 34

Octubre Rosa en el CESAC 34

El sábado 18 de octubre el CESAC 34 saldrá a la calle desde las 14 hasta las 18 horas. “Será un evento con baile, canto, va a venir una banda folclórica y a la vez tenemos emprendedores que van a poner puestos para ofrecer sus cosas. Se va a brindar información acerca del cáncer de mama y va a haber un sorteo de remeras”, Héctor Paricollo adelanta el programa completo y agrega una novedad de la edición de este año: “Vendrán del hospital Álvarez con una agenda para asignar turnos ese mismo día. Además vamos a sumar una posta de donación de sangre para colaborar con el banco de sangre del hospital”.

Lectura sugerida:
La prevención empieza por la información. En: www.samas.org.ar (Sociedad Argentina de Mastología)


CESAC 34
Artigas 2262 y Álvarez Jonte
Instagram: @cesac34

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *