Anna Scarsi: Del Club de Ajedrez de Villa del Parque al mundo

Un taller extracurricular en la escuela fue el punto de partida. Después, el Club de Ajedrez de Villa del Parque se convirtió en su lugar de pertenencia. Hoy, Anna Scarsi es campeona argentina sub 20 y da clases a jugadores de todo el mundo.

El mar y la rambla marplatense fueron testigos, este 2025, del día en que Anna Scarsi se coronó «campeona absoluta» de ajedrez en la categoría sub 20. El campeonato infantil y juvenil, organizado por la Federación Argentina de Ajedrez, convocó a chicos y chicas de todas las provincias.

Había veintisiete inscriptos en la categoría de Anna. De ellos, veinticinco eran varones y dos mujeres. Ella, que se había anotado en la competencia femenina, se encontró con que no había suficientes participantes para llevar adelante las partidas. Entonces, los organizadores incluyeron a las dos jugadoras en “la absoluta”, la competencia mixta.

A dos semanas de lograda su hazaña, Anna le contó a Vínculos Vecinales cómo se desarrolló su juego, a lo largo de ocho rondas.

Anna Scarssi coronada «campeona absoluta» sub 20 en Mar del Plata. Abril 2025

- ¿Qué momentos emocionantes recordás?

– En la cuarta partida yo jugaba con un chico que es amigo mío, que juega muy bien. En la apertura le sacrifiqué un alfil. Después quedé con dama y peón por torre y caballo. Yo estaba totalmente ganada y se me escapó, él encontró un recurso que hizo que la partida fuera a tablas por triple repetición.

¿Qué quiere decir “ir a tablas por triple repetición”?

– Cuando repetís tres veces la misma posición, por ejemplo, yo muevo la torre acá, vos el rey acá, yo de nuevo la torre acá, vos el rey acá. Como que nunca vas a dar jaque mate. Entonces la partida termina en empate. Es una regla. En este caso, yo no podía escapar a esa repetición y él no quería porque estaba perdido y bueno, fue tablas.

¿Y las siguientes partidas cómo continuaron?

– En la quinta ronda gané y en la sexta le gané al que estaba preclasificado primero, que juega bastante bien.

¿Cómo le ganaste?

– Ahí sacrifiqué los dos caballos y después inevitablemente iba a dar mate yo. Después de esa partida recuperé la confianza que había perdido en la que empaté y pude ganar la anteúltima, que fue la que me hizo ser campeona: les saqué un punto y medio de ventaja a los que me seguían y eso hizo que quede primera y con un puntaje que ya me hacía campeona aunque pierda la última ronda, que de hecho fue la única partida que perdí.

Todo comenzó en la escuela

Anna tenía seis años cuando se anotó en un taller de ajedrez que se daba en su escuela, una pública de Caballito. “Ahí me enseñó mi profe, Guille Plotkin”, dice con cariño a su primer maestro.

Te puede interesar  Club de Ajedrez de Villa del Parque

A los siete empezó a participar de torneos escolares. Todos los sábados a la mañana su mamá la llevaba a competir en distintas escuelas de la capital. “Primero me iba medio mal pero a los ocho me empezó a ir un poco mejor, entonces mi profe Guille me dijo que fuera a tomar clases a un club. Y me recomendó el Club de Ajedrez de Villa del Parque.”

Rápidamente el CAVP se convirtió en su segunda casa. Aunque le quedaba lejos, el viaje en colectivo con su mamá, de Caballito a Villa del Parque, se volvió parte de la rutina. Tomaba clases grupales con Gustavo Águila, el presidente del club, que es un apasionado de la enseñanza del ajedrez infantil (autor de varios libros publicados sobre el tema). “Toda mi infancia fui allá —dice Anna—. Cuando terminaban los torneos escolares de los sábados iba a pasar la tarde al club. Teníamos clase y después me quedaba jugando con mis amigos.”

Juego y aprendizaje

Cuenta Anna que a los nueve años, cuando participó de su primer campeonato argentino y quedó segunda, empezó a tomárselo más en serio. El mismo año, 2016, viajó con toda su familia al Sudamericano en Chile.

Esas piezas negras o blancas y sus ubicaciones en un tablero cuadrado, de ocho por ocho casillas, se transformaron en su objeto de estudio diario: “Capaz hacía cinco ejercicios de táctica por día o estudiaba posibles aperturas. A veces, mi profe Gustavo me daba problemitas, que son posiciones en las que vos tenés que encontrar la mejor jugada. También empecé a tener un entrenador particular, que venía a mi casa una vez por semana, además de las clases grupales en el club.”

Antes de ir a un torneo, ahora Anna preparaba cada partida. “En 2017 jugué los Argentinos y quedé tercera. Fui al Sudamericano en Paraguay y me fue mejor que en Chile. A los 11, en 2018, fui a los Juegos Evita y quedé cuarta en la categoría sub 14.”

El secundario y después

Anna terminó el colegio el año pasado. Iba al Normal 1, uno de los bilingües públicos porteños. La exigencia era grande porque cursaba jornada completa y se le complicaba dedicarse al ajedrez como quería. Así y todo, a fines del 2024 estaba posicionada quinta en el ranking de las mejores jugadoras del país y cerró el año, en diciembre, coronándose campeona sudamericana femenina sub 18 en Uruguay y consiguiendo el título de Maestra Internacional (WIM).

Te puede interesar  Anna y el ajedrez

El año pasado, además, comenzó a dar clases. La convocaron del sitio Chessable para preparar un curso online. El trabajo, dice Anna, le llevó siete meses: “El curso es sobre una apertura que se llama «gambito escocés». (De hecho, en la partida que me hizo ser campeona argentina jugué esa apertura) Antes de grabar el curso dediqué mucho tiempo a analizar cada jugada para que no haya errores. Después, una vez que el que estaba a cargo de mi curso me dio el okay de que estaba bien, lo pude empezar a grabar. Me mandaron equipos como para hacerme un estudio en mi pieza y lo grabé primero en español y después en inglés. La verdad que me sirvió bastante hacerlo, sobre todo la version en inglés que fue la que tuvo más alcance. Incluso me contactó gente de afuera para pedir clases.”

También en la página lichess.org, una página sin fines de lucro que reúne a la comunidad de ajedrecistas para jugar y aprender, Anna tiene un perfil de entrenadora al que le escribe gente que quiere tomar clases.

A la par que se abre al mundo, ella sigue con un pie en el Club de Ajedrez de Villa del Parque. “Los miércoles voy al club a dar clases a un grupo de chicos que tienen en promedio doce años, son los más avanzados que están empezando a competir, muchos ya fueron a los Argentinos. Además doy clases con Gustavo y él me sigue ayudando si necesito algo”.

¿Cuál es tu sueño como ajedrecista?

– A corto plazo quisiera ser parte del equipo olímpico. Y más adelante también me gustaría tener un título más alto del que tengo. Ahora soy Maestra Internacional (WIM), que es el segundo más alto de las mujeres, el primero es Gran Maestra Internacional (WGM). Y quizás algún día me gustaría tener un título absoluto, que exige más nivel porque tenés que competir con un universo más grande de gente.


Anna Scarsi
Instagram: @anna_scarsi

Club de Ajedrez de Villa del Parque
Caracas 2321
Instagram: @cavpajedrez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *