Tardes de tejido solidario en La Termomecánica

Sábado por medio un grupo de mujeres se da cita en el centro cultural de Villa del Parque. Tejen mantas de lana para donar y tejen una red afectiva al calor de las charlas.

El incendio forestal que sufrió la Patagonia el verano pasado fue el puntapié para empezar esta movida: a Teresa le llegó una convocatoria que invitaba a tejer cuadrados de lana y hacer mantas para enviarlas a las familias damnificadas. La iniciativa, que se estaba replicando en distintas provincias, encontró eco en ella, de por sí una gran tejedora y también promotora de vínculos.

Teresa ya venía organizando con amigas reuniones en su casa para tejer juntas y conversar: “Tenía ese esquema en la cabeza y pensé que podía replicarlo. Solamente tenía que conseguir un lugar grande donde pueda ir más gente.”

Fue a hablar a La Termomecánica y sus dueños le cedieron el espacio para reunirse ahí gratis. Después armó un flyer que decía: “Tarde de tejido para hacer mantas solidarias para enviar al Bolsón”. Lo compartió con su grupo del taller de folclore, con su grupo de coro y lo subió al instagram de su emprendimiento @teresatelares.

En el primer encuentro eran unas quince, en el siguiente más de veinte. “Empezamos a pactar vernos sábado por medio. Entre un encuentro y otro, nos llevamos de tarea hacer cuadrados cada una en su casa y en la reunión siguiente cosemos juntas las mantas”, cuenta Teresa.

Si la tarde está linda, las tejedoras se reúnen en el patio. Si hace frío, siguen con su tarea bajo techo.

En la primera mitad del año hicieron tres envíos a la Patagonia. El primero fue a través del colectivo “Mantas en Red”, el grupo del que Teresa había recibido la convocatoria. Los dos siguientes los costearon ellas, uno en marzo y el otro en julio. Las mantas tienen un tamaño de 1.50m x 1.80m y en el Sur las recibieron familias de Epuyén y Mallín Ahogado.

Te puede interesar  El rugby es comunitario en Floresta

Las producciones posteriores tendrán otros destinatario: se contactaron con voluntarios del Hospital Roffo, que reciben donaciones para pacientes internados y pacientes del interior que se alojan en los alrededores del hospital. También planean tejer gorros y pechitos para bebés recién nacidos o internados en el Hospital Elizalde.

La ronda de tejedoras

La Termomecánica es un centro cultural especial. Funciona en el edificio de una antigua fábrica que los herederos refuncionalizaron manteniendo la impronta industrial. Sus espacios principales son un gran galpón y un patio descubierto donde hay mesas y sillas. Según el clima, las tejedoras se reúnen adentro o afuera, en invierno de 16 a 18, en verano de 17 a 19 horas.

—Teresa: “Juntamos tres o cuatro mesas, pedimos en el buffet el cafecito de la tarde, un budín, una medialuna ¡y se arman unas charlas que ni te cuento! Hablamos de los hijos, las hijas, los nietos, las nietas, de una que viaja, otra que se opera de tal cosa, otra que se hizo los análisis, hasta hemos hablado de los noviazgos, de cómo era antes y cómo es ahora, de la ESI. Hay veces que salen unas charlas insólitas. Y así se comparte.”

— Claudia: Yo lo que agregaría es que esta convocatoria no es solamente para tejedoras. Si alguien que no sabe tejer quiere aprender, por supuesto es bienvenida. O si no quieren tejer pueden coser, hay chicas que no tejen y vienen a unir los cuadraditos.

La convocatoria está abierta a tejedoras y también a voluntarias que no sepan tejer pero que estén dispuestas a aprender o que se quieran sumar como costureras para unir los cuadrados de lana.

Teresa destaca el compromiso de todas, que se siente en el grupo aunque no haya una obligación: “Puras disculpas en el chat de whatsapp si una no puede venir. Te dicen ¨este finde no puedo pero llevo cuadraditos armados la próxima¨, como diciendo ¨mirá que no voy pero estoy pendiente¨”.

Te puede interesar  Fundación Lumen Cor: afecto y acompañamiento para salir adelante

Cuánta necesidad que hay de juntarse, ¿no?

—Teresa: Sí, eso decimos. Vimos “El Eternauta” y nos sentíamos identificadas con la frase “nadie se salva solo”. Si bien no tejemos para salvarnos nosotras de una desgracia climática, pero también nos salvamos. Creemos indispensable la solidaridad, desde siempre.

—Estela: Una se siente útil. A mí me encanta tejer, en mi casa me entretengo tejiendo un montón de cuadraditos, después voy al grupo y los llevo. Además me gusta que no es nada partidario.

—Teresa: Algunas tenemos una misma ideología pero sabemos que hay personas que tienen otra y podemos compartir, conversar. Hay mucho respeto y también eso habla de la tolerancia y la convivencia.

La próxima tarde de tejido solidario será el sábado 23 de agosto. “Traé lana, aguja, ganas de tejer y unir mantas” dice el flyer que armó Teresa para esta ocasión.


Tejido solidario en La Termomecánica
Bolivia 2329, Villa del Parque.
Whatsapp: 11 6545-1920
Instagram:
@las.del.patio
@la.termomecanica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *