Porque un club no es solo deporte, porque también es arte y cultura, Imperio Juniors asumió el desafío de hacer crecer la movida artística dentro del club. Vínculos Vecinales conversó con Tamara Koren, la coordinadora del área, que tiene una larga trayectoria como artista escénica: “Yo me formé en la escuela de Julio Bocca como intérprete en teatro musical, desde los 7 hasta los 17 años. Después accedí a una beca del Teatro Colón donde profundicé la formación en canto. Tuve una escuela de danzas y comedia musical en Flores y hace muchos años estoy en Imperio, primero como profe de comedia musical y canto y después de la pandemia asumí la coordinación”, cuenta Tamara.

La oferta de actividades artísticas en el club de Santa Rita abarca: acrobacia aérea con telas, acrobacia de piso, patín artístico, canto, comedia musical y danzas urbanas. Incluyen también dentro de este grupo iniciación deportiva.
“La propuesta de todo el equipo docente –dice Tamara– es que los chicos puedan experimentar el arte de una forma libre, que puedan jugar y animarse a hacer cosas que quizá en otro ámbito no se lo permiten”. La docente también destaca la responsabilidad de parte de las familias: “los chicos y las chicas no quieren faltar a las clases, si hay que ensayar extra para una muestra vienen, y si alguien necesita faltar siempre la mamá o el papá nos avisan. Eso para el docente es importante porque habla de que valoran tu trabajo”.
Junto a Tamara repasamos de qué se trata cada una de las actividades.
Comedia musical
Es una disciplina que abarca otras tres: danza, canto y teatro, lo que implica en las clases trabajar una diversidad de áreas: desde juegos teatrales de expresión hasta ejercicios de técnica vocal, canciones, y la parte de “coreo”, que incluye entrenamiento físico y danza. Hay dos grupos, uno de Iniciación que es de 3 a 6 años, y otro desde los 7 hasta los 14 años.
Tamara destaca que en las chicas que hacen comedia musical ve “muchas ganas de sacar todo afuera”, que ellas mismas proponen un montón, y cuenta una conversación graciosa que pone de manifiesto el clima distendido de la clase: “Este último mes se sumaron cuatro alumnas nuevas y una de las antiguas le decía a una de las nuevas “vos no tengas vergüenza, en realidad nosotras también teníamos vergüenza al principio pero después se te va porque te das cuenta que todas estamos un poquito locas.”
Canto
Las clases de canto en la infancia deben ser cuidadosas del estado de desarrollo en que se encuentran las cuerdas vocales, dice Tamara. “Lo principal que trabajamos es la respiración, que en canto es una respiración que se llama costo-diafragmática (costo por las costillas). Uno en el día a día respira como le sale, no lo hace consciente. En canto nosotros nos tomamos un rato para poder conectar con la respiración. Y después trabajamos la articulación, la modulación; usamos trabalenguas para hacer ejercicios y así se torna divertido”. Cuenta la profe que las chicas eligen el repertorio, en general traen canciones de películas de Disney o de series musicales, y también hay otras a las que les gusta cantar Cerati y Charly García.
Danzas Urbanas
Esta actividad, que se volvió muy popular en los últimos años, se basa en coreografías que fusionan distintos estilos musicales (trap, pop, hip hop). Tamara cuenta de qué se tratan las clases: “La primera parte es bien técnica, hacen ejercicios de estiramiento, de coordinación, arman diagonales en donde quizás practican levantar la pierna lo más alto que puedan, o hacer piruetas o giros. La segunda parte la profe les propone coreografías y también las estimula a que ellas puedan crear una. Eso les encanta, después lo muestran entre ellas y se aplauden. Está bueno porque las foguea en esto de la exposición”.
Acrobacia aérea y telas
En estas clases la primer media hora la dedican a entrenamiento físico, lo cual es importante para desarrollar la fuerza muscular necesaria. En las edades más tempranas las profes les proponen juegos que hagan divertido este entrenamiento. La segunda media hora se abocan a la práctica de la actividad en sí. Las clases están divididas en los niveles principiante, intermedio y avanzado y hay grupos de infantiles (desde siete años), de adolescentes y de adultas/os.

Patín artístico
Patin también tiene grupos de nivel inicial, intermedio y avanzado, desde niñas hasta adultas. Hasta este año, la actividad es cien por ciento recreativa. A partir del año próximo, siguiendo el deseo de las patinadoras más experimentadas, habrá también un grupo competitivo.

Camino a la muestra anual
Se acerca fin de año y el ritual de la muestra ocupa a docentes, alumnas y alumnos. A medida que crecen las actividades artísticas en Imperio, las ganas de lucirse con un gran espectáculo también cobran más fuerza. Para cerrar el 2025 están preparando una obra que fusiona canto, comedia musical, danzas urbanas y telas, con un argumento que retrata la vida en un circo. La presentación será en el auditorio del Centro Cultural Adán Buenosayres, de Parque Chacabuco.
Club Imperio Juniors
César Díaz 3047, Villa Santa Rita
Whatsapp: 11 4581-8682
Instagram: @clubimperiojuniors