Tiro con arco: un deporte milenario con sede en el barrio

Lo practican desde niños y niñas de ocho años hasta mayores de ochenta. Dicen que no es cuestión de puntería sino de dominio de la técnica. Dicen también que la sensación de lanzar una flecha y verla llegar al blanco es maravillosa. En Villa General Mitre, charlamos con los arqueros de la Escuela Metropolitana de Tiro con Arco.

Lo practican desde niños y niñas de ocho años hasta mayores de ochenta. Dicen que no es cuestión de puntería sino de dominio de la técnica. Dicen también que la sensación de lanzar una flecha y verla llegar al blanco es maravillosa. En Villa General Mitre, charlamos con los arqueros de la Escuela Metropolitana de Tiro con Arco.

Tiro con arco: un deporte milenario con sede en el barrio

Lo practican desde niños y niñas de ocho años hasta mayores de ochenta. Dicen que no es cuestión de puntería sino de dominio de la técnica. Dicen también que la sensación de lanzar una flecha y verla llegar al blanco es maravillosa. En Villa General Mitre, charlamos con los arqueros de la Escuela Metropolitana de Tiro con Arco.

«Dicen que todos tenemos en el ADN algún arquero”, afirma Marcelo Farias, el presidente la Escuela Metropolitana de Arquería (EMTA), mientras atrás suyo una decena de hombres y mujeres acomodan sus cuerpos enfrentados al círculo amarillo donde esperan clavar su flecha, con el arco tensionado entre sus brazos y la mente concentrada en el objetivo.

“Yo siempre tiraba a corta distancia y un día mi profesor me hizo tirar a 70 metros. Cuando tiré esa flecha vi que se iba, se iba, y me parecía que la quería agarrar. Esa sensación me quedo, no me la olvidé nunca más. Después, cuando la conté a arqueros muy avanzados, me dijeron ¨bienvenido al tiro con arco¨, ahora empezás a ser arquero”, Marcelo habla de la mística que despierta uno de los deportes más antiguos.

El Tiro con Arco tiene en Argentinta 1900 arqueros federados. Uno de ellos participará de las Olimpíadas Paris 2024.

Pero para Diego Alum –secretario de EMTA y dirigente de la Federación Argentina de Tiro con Arco–, el atractivo de practicar arquería también se debe al compañerismo, a la buena onda que hay entre los arqueros. “Venís acá y es como una gran familia. O sea, la sensación de tirar la flecha es hermosa, pero es una sensación linda en todo sentido.”

A Cynthia Mitchel, vocal de EMTA y esposa de Marcelo, lo que le provoca es “una adrenalina interna espectacular”, que la ayuda a “acallar esa locura que una tiene adentro”.

Marcelo Farías y Cynthia Mitchel, presidente y vocal de la EMTA y pareja de toda la vida. Ambos forman parte de la selección nacional de tiro con arco.

A 19 años de haber comenzado a practicar tiro con arco, Cynthia y Marcelo forman parte de la selección argentina. “Cynthia viajó a la Copa del Mundo, sacó varias medallas panamericanas y sudamericanas. Yo también viajé a Canadá a un Panamericano, y después a Uruguay a un Sudamericano, ahí saqué medalla de plata, pero acá la que trae más medallas es ella”, reconoce Marcelo, orgulloso de su pareja y compañera deportista de toda la vida.

Del cinturón negro al arco y flecha

Desde chicos y hasta que la vida adulta los llevó para otro lado, Marcelo y Cynthia se dedicaron al Taekuondo. Los dos entrenaban muchas horas todos los días y así se conocieron, en una escuela de artes marciales. La palabra “competir” para ellos está cargada de felicidad. “Siempre me gustó”, dice Marcelo y recuerda una competencia fundamental: el último mundial de taekuondo en el que formó parte de la selección nacional, en el Madison Square Garden de Nueva York. “Después me casé, tuve hijos, se me pasó la edad. Entrenar y competir ya me costaba cada vez más.”

Rondaba los cuarenta años el día que caminando por la calle pateó un papel, la hoja se dio vuelta y resultó ser una publicidad que decía “clases de tiro con arco”. “La dirección no era lejos de donde yo estaba, así que fui a ver de qué se trataba. Hablé con el profesor, me explicó, me dijo ¨¿querés practicar un poquito?¨ Agarré un arco, tiré las primeras flechas y me encantó. Dije ahora quiero aprender.” Así llegó Marcelo al deporte que lo ocupa desde hace casi veinte años. Un mes después, Cynthia estaba tomando clases también.

“No se trata de tener puntería”

Dice Marcelo que un buen arquero lo que tiene es dominio de la técnica, que no se trata de puntería. “No hace falta ni siquiera tener buena vista. Hay un arquero coreano que está considerado legalmente ciego, tiene el 5% de vista. Y él dice que cuando abre el arco no ve nítido el blanco, pero ve una mancha amarilla y él le apunta a la mancha. O sea, no es tanto ver bien, sino la postura de tu cuerpo.  Al perfeccionar la técnica después la puntería viene sola”, explica el profesor.

En los ejercicios se entrena sobre todo lo que es “el tren superior”, brazos y espalda. Con el mismo arco se hacen ejercicios de fuerza y de resistencia. Esos ejercicios, dice Marcelo, son muy útiles para quienes se pasan muchas horas sentados frente a una computadora, medio encorvados, porque ayudan a corregir la postura.

También la vista se ejercita, porque acostumbrada a fijarse a distancias cortas, en arquería se concentra en objetivos que están a 50 o 70 metros. “Después, trabajás mucho la coordinación ojo-mente-mano, que lo que tenés que usar cuando disparas”.

En la EMTA hay gente que solo va para recrearse y hay quienes entrenan para competir. Y hay desde niños y niñas de ocho años hasta mayores de ochenta.

Distancias y modalidades

Los que recién empiezan, explica Marcelo, “disparan a una distancia corta, de más o menos seis metros. A medida que van adquiriendo la técnica y aprendiendo los protocolos se va aumentando la distancia de disparo hasta llegar a los 18 metros, que es la distancia oficial a la que se tira en los torneos bajo techo.

Después está otra modalidad que se llama Aire libre, en la que se arranca disparando a 20 metros y se llega hasta los 70, que es la distancia Olímpica.”

Hay una tercera modalidad llamada 3D que también se juega en campos abiertos, en la que el objetivo es disparar flechas a muñecos de goma con formas de animales, que están a una distancia mínima de 5 metros y a una distancia máxima de 45. Las figuras de los animales están esparcidas en el campo, sin señalizar la distancia a la que se encuentran. “Te puede tocar un oso, que es fácil porque es grande, lo ves, o te puede tocar una suricata que está paradita, chiquitita”, observa Cynthia y agrega: “El torneo de campo a mí me encanta y el 3D mucho más”.

Comunidad de arqueros

Este año la comunidad del arco y flecha en Argentina está exultante porque luego de 36 años participará de los Juegos Olímpicos en Paris 2024. El deportista que consiguió la plaza se llama Damián Jajarabilla, tiene 25 años y es de Mar del Plata.

Consultados sobre la comunidad de arqueros en Argentina, Diego busca en su teléfono y tira las cifras exacta: 1900 arqueros federados, 180 entrenadores y 73 jueces. Además 52 en la categoría PAF (Proyección A Futuro) que agrupa a chicos de 12 a 15 años y 12 en Arco adaptado. Hay alrededor de 130 clubes en todo el país y 9 en Caba.

– ¿Este club cómo nació?

– Nosotros entrenábamos en otro salón en Caballito, que estaba en el primer piso de la iglesia “El Buen Pastor”, de Aranguren y Colpallo. Era un salón grande que estaba desocupado, que lo usaban solamente para hacer ferias, dos o tres veces al año. Entonces yo lo había pedido para entrenar con mi señora. Después, algunos amigos se enteraron de que teníamos ese lugar y los invitamos a venir. Ellos me sugirieron “¿por qué no usás el espacio para dar clase?” Pregunté a las autoridades de la iglesia y me dijeron sí. Empezaron a venir una, dos, tres, cada vez más personas. En la Federación (FATARCO) me dijeron que si ya tenía un grupo, si no queríamos formar un club. Y así empezamos. Hace dos años nos mudamos a esta dirección y constantemente está viniendo gente nueva. ♦


EMTA. Escuela Metropolitana de Tiro con Arco
Juan B. Justo 5450, Villa General Mitre.
Horario: de 18:30 a 22:00

Web: https://arqueriaemta.com.ar
Instagram: @arqueriaemta
FB: arqueriaemta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *