La “escuela Waldorf” de Floresta
La pedagogía Waldorf, creada hace un siglo, pone en su centro el respeto por el ser humano y su capacidad de pensar, sentir y hacer. En esta corriente se inscribe la Escuela Libre Micael de Floresta.
Leer másLa pedagogía Waldorf, creada hace un siglo, pone en su centro el respeto por el ser humano y su capacidad de pensar, sentir y hacer. En esta corriente se inscribe la Escuela Libre Micael de Floresta.
Leer másTarde de avistaje en La Huerta de la Cuadra. ¿Cómo distinguir cada especie entre la variedad de aves que habita Buenos Aires? ¿Qué se puede decir de su forma y de su comportamiento? Una actividad para agudizar la vista y el oído, coordinada por la guardaparques y divulgadora ambiental Rocío González.
Leer másNuevas restricciones en el ingreso a la formación docente de nivel inicial ponen en alerta a la comunidad educativa de los profesorados. En el Instituto Juan B. Justo, de Villa del Parque, realizaron un semaforazo y clases públicas.
Leer másOferta laboral abundante y formación de calidad, las dos claves que empujaron el incremento de la matrícula en la Técnica 16. Con un plus comunitario: la fabricación gratuita de anteojos para los chicos de escuelas públicas porteñas.
Leer másLa respuesta de muchas familias santarritenses es “no”, a pesar de que el lugar lleva diez años abierto en el barrio.
Dos docentes de educación inicial coordinan a los grupos de chicos y chicas con propuestas lúdicas y didácticas: “es un espacio de libertad en el que a través del juego se generan otros vínculos, otras formas de relacionarse.”