Hoy es sábado de entrega de bolsones en los nodos de Mercado Territorial que están repartidos por Capital y el Gran Buenos Aires. En Floresta, Cecilia Martín y Facundo Piperno llegaron temprano al local de Sanabria para recibir al flete. Esta vez, las bolsas traen un atado de acelga, dos plantas de lechuga, un kilo de tomates cherrys, dos calabazas, tres choclos, tres zucchinis grandes, un repollo colorado y un kilo de zanahorias.
Los dos voluntarios descargan los veinticinco bultos que completan el pedido de los vecinos, más los productos de almacén y las frutas que vienen aparte: mandarinas, manzanas, bananas, maples de huevos, yerba, aceite de oliva, mermeladas, conservas, van descargando y entrando al local al tiempo que los primeros compradores llegan, arrastrando el changuito, a buscar su pedido.

Agroecología y comercio justo
Mercado Territorial nació hace diez años por iniciativa de la Universidad de Quilmes, en el marco de una “Incubadora de Economía Solidaria”. Desde entonces, sus objetivos son varios: por un lado, generar canales alternativos de comercialización que acerquen la producción de cooperativas y de pequeños productores familiares a los consumidores, y por otro, fomentar el cultivo agroecológico mediante la capacitación y el acompañamiento a los productores, para que dejen de usar agroquímicos y los reemplacen por fertilizantes y plaguicidas orgánicos. Bajo el paraguas del llamado “comercio justo”, el precio de venta se decide en asambleas periódicas en las que participan todos los involucrados en la cadena.
Antes, Mercado Territorial tenía su punto de entrega de Floresta en la fábrica de muzzarella Séptimo Varón, fábrica recuperada por sus trabajadores que funcionó como cooperativa por más de veinte años. Facundo ya colaboraba con el nodo en ese entonces y lo siguió haciendo cuando Séptimo Varón cerró y el nodo se mudó a su dirección actual. Él y su novia tienen un emprendimiento de comida vegana (viandas y congelados) que comercializan a través de esta red. Cecilia es profesora de portugués y vecina de Monte Castro. Se sumó al proyecto cuando el nodo se mudó al local donde está ahora, que pertenece a “Espacio Puebla”, una agrupación política en la que ella milita. Puebla presta el espacio para el funcionamiento del nodo.
Logística y afectos
El modo en que Facundo y Cecilia organizan la entrega de la mercadería busca la eficiencia pero también que las vecinas y los vecinos se conozcan, que se genere comunidad.
“Tenemos dos grupos de whatsapp —dice Cecilia—. Un grupo del nodo, donde escribimos cuando se abre la plataforma para que hagan los pedidos y después avisamos de las entregas, y en paralelo se armó otro grupo que se llama «Vecinos compartiendo». En éste nos pasamos info de todo tipo, si alguien necesita un plomero, si alguien quiere invitar a una actividad o difundir su trabajo, si hay un festival cultural en el barrio, o por ejemplo, hace poco una vecina que hace kefir lo ofrecía en el grupo en forma gratuita y con una que lo quiso arreglaron para que se lo deje acá en el nodo y la otra se lo lleve cuando viene por su bolsón. Así la gente se conoce y empezamos a armar una red, que también es un sostén en estos tiempos tan individualistas. El nodo finalmente es una excusa, de alguna manera, para juntarnos.”
En cuanto a la logística propiamente dicha, los pedidos se hacen a través de una página web que abre su formulario cada quince días: desde un viernes hasta un martes. Y el sábado siguiente es la entrega en el nodo. “En la plataforma está publicado lo que hay para elegir. Hay bolsones grandes de ocho kilos (que traen ocho variedades), bolsones medianos (con cinco variedades) y bolsones chicos (con tres variedades). El bolsón grande sale actualmente 15.800 $. También hay frutas que se venden sueltas y productos de almacén”, dice Cecilia.
El contenido del bolsón va cambiando con las estaciones. En verano, por ejemplo, abundan los tomates y los choclos, en invierno regresa el brócoli y la espinaca. Además, el nodo ofrece envío a domicilio en un radio cercano al local, entre 11:30 y 12:30 del sábado, por un costo económico.
Mercado Territorial
Nodo Floresta
Sanabria 1486. Tel: 11 3027-6556
Instagram: @mercadoterritorialfloresta
Otros nodos en la zona:
Nodo Mercadito Autogestivo (Devoto)
Nazarre 5074. Tel: 11 6621-8000
Nodo Maga (Villa Santa Rita)
Magariños Cervantes 2949. Tel: 11 5259-2562
Nodo Colectivo Barrio Rawson (Agronomía)
Artigas 3231. Tel: 11 6516-4102
Vecinos La Selva (Vélez Sarsfield)
Pasaje La Selva 4022. Tel: 11 3906 9893
Web: www.mercadoterritorial.com.ar
Instagram: @mercado.territorial